Cada vez que los clientes del Defender hacen llamadas durante un trayecto, transmiten música o siguen el navegador por satélite sin interrupciones, parte del crédito puede ir a Emma Kowalczuk y su equipo.

La mayoría de nosotros nunca nos cuestionamos cómo funciona toda esta tecnología en armonía. Pero Emma sí. Ella te dirá que se trata de encontrar el mejor lugar para colocar las antenas del coche para obtener el máximo rendimiento. Y sobre la compatibilidad electromagnética. En pocas palabras, esa es la capacidad de los distintos equipos electrónicos para realizar su trabajo sin interferir entre sí. Esto se denomina acoplamiento y es importante evitarlo.

Como responsable de la división de electromagnetismo de JLR, Emma dirige un equipo de ingenieros expertos que utilizan simulaciones por ordenador para abordar un problema clave. «Básicamente, se trata de hacer llegar esas señales eléctricas del exterior del vehículo al interior hasta el cliente, que podría estar descargando software de forma inalámbrica o transmitiendo contenido multimedia durante un viaje».

Todo el mundo espera cada vez más que sus coches se comporten como un smartphone. El equipo de Emma lo entiende. «Queremos emular esa conectividad y experiencia dentro del coche. Queremos que cualquier cosa que pueda hacer tu teléfono, lo haga también el vehículo. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta, por ejemplo, dónde se sitúan las antenas en el coche. Gracias a esto, puedes tener básicamente la misma funcionalidad que con un teléfono».

Device storage space in Defender
Device charging systems in Defender

Dicha funcionalidad incluye la actualización remota. El trabajo de Emma sirvió para impulsar la tecnología de software inalámbrico (SOTA) de JLR, que permite a los clientes del Defender recibir actualizaciones sin necesidad de visitar su concesionario. Hace poco, también se incorporó el reconocimiento de voz de Alexa (Amazon), una prestación que muchos clientes no esperaban. 

 

«Espero que los clientes vean bastante positivo que esta función se haya implementado de forma inalámbrica, sin necesidad de ir al concesionario. Si les pidiera que acudieran al concesionario, pensarían que es un gran inconveniente».

 

La antena que lo hace posible está dentro de una pequeña cápsula con forma de aleta situada en el techo del Defender, en dirección al portón trasero, por un buen motivo. Asegurarse de que funcionaba correctamente fue una gran contribución a todo el proyecto.

 

 «Si colocamos la antena en una ubicación incorrecta, tendrá muy pocas posibilidades de recibir señal. Puedes colocarla en algún lugar oculto del paragolpes, pero la carrocería metálica del vehículo podría bloquear la comunicación con la estación base móvil y eso sería un problema. La colocamos ahí para que nos proporcionara el máximo rendimiento de conectividad».

Para comprender cómo se comportan las diferentes señales electromagnéticas y cómo pueden interactuar entre sí, Emma y su equipo producen imágenes que parecen carrocerías de vehículos con nubes a su alrededor. Eso forma parte de la diversión, piensa. «Lo realmente bueno es que se pueden visualizar los campos magnéticos. Mucha gente cree que las comunicaciones electromagnéticas son ‘mágicas’ y a veces no se sabe muy bien por qué no podemos averiguar qué ha provocado un problema determinado. Pero con la simulación podemos ver dónde están los campos y en qué puntos se produce el acoplamiento. Le quita esa parte de magia porque se puede visualizar».

Además de comunicarse con el resto del mundo, el Defender envía mensajes entre sus tecnologías de a bordo. El equipo ha trabajado en el sistema de radar del control de crucero adaptativo y en los monitores del ángulo muerto del conductor y de las presiones de los neumáticos del Defender.

Emma, que se unió a JLR en 2015, fue la primera persona de la empresa en trabajar en una simulación electromagnética. Desde entonces su equipo ha aumentado hasta los ocho miembros, tres de los cuales son mujeres. «Estoy muy orgulloso del equipo por todo el trabajo que han realizado y la capacidad que han desarrollado en esta área».

Esa capacidad se originó en la pasión de Emma desde pequeña por las asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). «La ciencia y las matemáticas siempre me han interesado y las estudié en el instituto de secundaria. Me gustaba bastante la electrónica y por eso estudié ingeniería eléctrica en la universidad. Hice mi doctorado en comunicación inalámbrica, así que puedes ver que me estoy enfocando en un área a medida que avanzo».

Cuando terminó sus estudios, Emma trabajó en una empresa de software antes de llevar sus habilidades al sector automovilístico. Con la creciente relevancia de la electrónica en los vehículos modernos, su ejemplo debería inspirar a muchos a seguir sus pasos.

MÁS HISTORIAS DEL DEFENDER

supporting confident women

MUJERES QUE SE LANZAN A LO IMPOSIBLE

Rinde homenaje a las intrépidas mujeres que se lanzan a lo imposible con el Defender. 

Profile photo of Deniz Yetkin

CADA DETALLE IMPORTA

Como responsable de la cadena de procesos de programas de vehículos, Deniz trabaja en cada paso del Defender para garantizar que el vehículo sea innovador y cumpla los más altos estándares de calidad y fiabilidad. 

Profile photo of Ceri Bateman

ESCULPIR EL FUTURO

Ceri conecta el aspecto distintivo del Defender con su rendimiento y durabilidad. Su impacto en el Defender se puede apreciar en sus faros de diseño atractivo. 

DESCUBRE EL DEFENDER

Parked car in the desert

DEFENDER 130

Un espacio inigualable hasta para ocho pasajeros gracias a la tercera fila de asientos.

Side view of the parked car in the greenary

DEFENDER 110

Mayor espacio con siete asientos y una tercera fila opcional.

Side view of the parked car

DEFENDER 90

Elige entre cinco o seis asientos.

Side view of the defender

DEFENDER HARDTOP

Disponible con cinco, seis o siete asientos en dos diseños de carrocería.